miércoles, 22 de octubre de 2025

Proyecto UNAD: hacia una producción láctea más segura y estandarizada



INTRODUCCIÓN: En muchas pequeñas y medianas empresas lácteas, los controles de calidad no son estandarizados, lo que genera productos variables y riesgos de inocuidad. Este proyecto busca dar solución a esta problemática mediante la integración de controles sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos.


OBJETIVO: Diseñar un protocolo integral de control de calidad que unifique parámetros sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos, garantizando la inocuidad y estabilidad de los productos derivados lácteos.


METODOLOGÍA: 

Se analizaron parámetros como pH, acidez, °Brix, humedad y contenido graso.

Se realizaron pruebas microbiológicas para coliformes, mohos y patógenos.

Se entrenó un panel sensorial para evaluar textura, sabor y aroma.

Se integraron los datos en un sistema que permite tomar decisiones correctivas.


RESULTADOS Y BENEFICIOS ESPERADOS:

Estandarización de procesos en plantas lácteas locales.

Reducción de la variabilidad entre lotes.

Mayor seguridad alimentaria y confianza del consumidor.

Mejora de la competitividad del sector lácteo regional.



IMPACTO: Este proyecto contribuye al fortalecimiento del sector lácteo en Cundinamarca, integrando innovación tecnológica con prácticas sostenibles y seguras, lo que favorece tanto a productores locales como a consumidores.


CONCLUSION: La calidad de los alimentos es un compromiso con la salud pública. Implementar protocolos estandarizados de control no solo mejora los productos, sino que también impulsa la sostenibilidad y la confianza en la industria láctea colombiana.